El Poder de Conversar en…
Próximos Conversatorios
Próximos Conversatorios
El Poder de Conversar en Conversatorios EPC
E-Commerce: más que carro de compra
CONVERSATORIO E-COMMERCE: MÁS QUE SOLO UN CARRO DE COMPRA. Nuevamente vivimos #elpoderdeconversar en un nuevo Conversatorio. Esta vez compartiendo conocimiento sobre E-Commerce. […]
Responsabilidad en la Ética del Data
CONVERSATORIO Responsabilidad en la Ética del Data: ¿Cómo instruimos a las máquinas? Con lluvia y con frío vivimos igual #elpoderdeconversar en un […]
Historias de Data Science
CONVERSATORIO Historias de DATA SCIENCE ¡Amig@s! Otro gran Conversatorio exitoso gracias a todos ustedes, esta vez entorno a la Ciencia de Datos. […]

Compartir el Conocimiento I Calidez, Comunidad y Confianza I Tribuna Abierta y Networking

Somos pioneros en promover la conversación en Chile. Posicionamos el formato de #conversatorios en nuestro país desde hace casi 2 años por una necesidad de volver a conectarnos como personas, colaborar, volver a confiar entre nosotros y simplemente creer que las cosas pueden ser mejor. Las actuales revoluciones sociales e industriales, si bien nos presagian un futuro prometedor y fascinante, también nos llenan de inseguridades y encrucijadas que tarde o temprano habrá que enfrentar. El valor de estos Conversatorios EPC está en la simpleza del gran PODER DE CONVERSAR y de COMPARTIR EL CONOCIMIENTO. Poco se consideraba este formato en el pasado reciente, hoy en día se ha comenzado a ver más como una instancia clave que potencia no solo relaciones profesionales sino también conocimientos técnicos para el desarrollo de las personas y las organizaciones. Sin embargo los Conversatorios EPC tienen un espíritu particular que los hace únicos.
Nos hace felices haber contribuido con ello y seguir construyendo una cultura de conversación, colaboración y formación.
EPC es la sigla de “El Poder de Conversar”. Una vez, una de las buenísimas personas que conocimos a través de LinkedIn, nos comentó que el significado etimológico de la palabra “conversar” quiere decir esencialmente “avanzar juntos”. Eso bastó para bautizar con ese genial nombre genérico a estas instancias. La madre de uno de nosotros siempre decía: “cualquier cosa se lleva mejor cuando se hace entre dos”. El ser humano es colaborativo y social por esencia, nos hemos alejado de ella durante mucho tiempo. Además, como la idea es que todos podamos tener el tiempo de conocernos un poco y compartir, el formato ideal siempre será “mesa redonda” y no más de 20 personas. Una humilde forma también de evocar aquellas antiguas y enriquecedoras tertulias que en algunos casos cambiaron el curso de la historia.
Si bien la magia de cualquier Conversatorio se produce cuando todos los asistentes comparten sus ideas, sin excepción, en los Conversatorios EPC promovemos algunos puntos extras:
- Lo más importante es aprender, compartir el conocimiento y debatir sobre el tema que se propone incentivando a que todos puedan conversar y preguntar. No hay maestros ni alumnos, todos avanzamos juntos.
- Conectarse con las personas dándose el tiempo para conocer un poco más de cada participante y promoviendo el valor de la confianza, que tanto cuesta ganarla y tan fácil es perderla.
- La consecuencia por defecto es un espacio para networking y ampliar redes de contacto. Las convocatorias son transversales: desde estudiantes o recién egresados hasta consolidados profesionales; personas y empresas. Todo aquél que comparta el espíritu colaborativo y altruista con su conocimiento.
- El que propone un tema puede ser un experto (Relator) o cualquier persona (Proponente). En el primer caso el conocimiento es vertical, en el segundo caso es horizontal ya que en la mesa pueden haber personas que sepan mucho más que el Proponente y al compartir el conocimiento abiertamente entre todos se produce de manera más sincera #elpoderdeconversar.
Ser un aporte transversal, tangible y honesto para el conocimiento del ser humano sustentado en sólidas bases de colaboración, empatía, confianza y responsabilidad. El mundo cambió, y nosotros cambiamos con él como seres humanos en permanente sinergía y conexión.
Nuestra gran comunidad
Estos conversatorios son oportunidades para aprender, compartir y conectar. Una iniciativa que parte de la generosidad de sus organizadores y se apoya en la colaboración de profesionales de distintas áreas.

José Antonio Maldonado
Estratega en Marketing DigitalLas mayores objeciones mentales son la clara necesidad de querer crecer como profesional pero sin dejar atrás el reto de trabajar en nuestras emociones humanas para entregar un resultado satisfactorio, sin embargo, a la vez deseamos demostrar que el crecimiento emocional entrega un resultado único a quien lo recibe…

Boris Hidalgo
KAM en SASF División MedicaLa colaboración y el intercambio de conocimientos entre emprendedores y profesionales de distintas áreas es clave para el desarrollo de nuevas ideas, proyectos y negocios. Por ello apuesto y apoyo -como participante, relator o promotor- está iniciativa tan enriquecedora.

Gabriel Patrizzi
Consultor de Branding y Comunicación EstratégicaTodos somos parte de un sistema dinámico que interactúa constantemente; consumidores, usuarios, productores, etc. Esta relación, produce hoy más impactos negativos que positivos en nuestro entorno. Urge hoy desarrollar las herramientas adecuadas para lograr una simbiosis. La Economía Circular, es la clave que nos permitirá avanzar a ese fin.

Tamara López
Consultora en Sustentabilidad en Pipartner GroupMe tocó estar en ambas caras de los conversatorios, uno como oyente y exponiendo sobre un tema, se da un ambiente de mucha interacción en los cuales hay distintos puntos de vista, enriqueciendo mucho el conocimiento compartido con gente de mucha o nula experiencia, todos aprenden.

Ricardo Araya
Innovación, Product Owner, Coach Ágil, Scrum Master, Management 3.0, Design ThinkingParticipar en los Conversatorios nos permite ampliar la mirada del mundo actual y enriquecer nuestro conocimiento en alguna temática en particular, pero por sobre todo, cada reunión es una rica experiencia de compartir opiniones en un ambiente colaborativo y relajado.

Hernán Hervias
SEGURIDAD DE LA INFORMACION Y CIBERSEGURIDAD | INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA | CONSULTOR ERP | PMO